Fahrenheit 451
Ray Bradbury
Fahrenheit 451
«No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe».
Novela distópica del escritor estadounidense Ray Bradbury, publicada en 1953.
Con esta completo la triada de las novelas distópicas por excelencia, aun siendo esta la que me ha parecido la mas floja de ellas.
🔹Considerada la mejor obra del autor.
Montag (el protagonista de esta novela) disfruta de su oficio de bombero es decir quemando libros conservados ilegalmente así como las casas de sus dueños. Porque aquí los bomberos toman un rol completamente diferente para el que se creo esa división (cosa que me parece más rebuscada que si hubiera inventado una división nueva).
Al principio de la novela, Montag entabla una amistad con su vecina de 17 años, Clarisse McClellan, con su actitud humana y su curiosidad natural, pronto se pone a reflexionar sobre su propia vida.
Esta primera parte me pareció que las cosas pasaban demasiado rápidas para las pocas paginas que tiene el libro.
A raíz de esto Montag se pregunta por qué los libros son percibidos como peligrosos y por qué ciertas personas les son tan leales. ¿Cuál poder contienen los libros?
Y la segunda parte, pese a ser mas corta me pareció que el ritmo era lentísimo, muchos aspectos y características de la obra me parecieron en conjunto incoherente, aunque si reconozco que tiene momentos buenos son menos de los que esperaba.
Hasta aquí os leo para no desvelar nada de la trama. Desde mi punto de vista y después de haber leído Un mundo feliz y 1984, entre esas tres Fahrenheit 451 me parece la mas floja de las 3 quedando así mi ranking.
1. Un mundo feliz.
2. 1984.
3. Fahrenheit 451.
Por un lado leí cosas que me parecieron muy inverosímiles aun siendo una distopia "futurista", cosas que no me cuadraban y que si queréis preguntarme contestare por privado para no desvelar nada.
¿La habéis leído, que os pareció?¿tenéis un ranking sobre este tipo de novelas?
Comentarios
Publicar un comentario