Reseña de Moksha
Aldous Huxley
<<'Sobre la profecía que formulo en Un mundo feliz'. Espero que prueben mi error, pero me atormenta el miedo de que prueben mi acierto>>
Y que acierto, Huxley con su mundo feliz no solo se adelanto si no que acertó de lleno en algunas cosas con la que hoy convivimos.
Moksha es un compendio recopilatorio que incluye todos sus «escritos sobre psicodelia y experiencias visionarias de 1931 a 1963». Y publicada póstumamente en 1977.
A raíz de su experiencia con la mescalina, de la que salieron otras dos grandes obras, Las puertas de la percepción 1954 y cielo e infierno 1956, Huxley desarrollo interés por darnos a conocer las posibilidades de estas experiencias, poniéndolo en contra posición con el misticismo.
Enfrentado a un mundo consumista obsesionado con la evolución tecnológica, lo que nos propone es llegar a una conexión mas profunda, un crecimiento y una evolución mas personal. Tomando siempre una referencia científica, no se dejaba invadir solo por un único aspecto de las experiencias, abarcaba todo el espectro y lo exponía.
Con ayuda del que llego a ser su gran amigo el Dr Humphry Osmond, experimento consigo mismo, llegando a participar en experimentos grupales del que saco muchas conclusiones en referencia con quien se debía experimentar para hallar cambios a nivel de conciencia, ayudo a varios psiquiatras y guió a tantos otros en terapias con los extractos de la mescalina y otros productos.
En esta obra también se repasan otras tantas de el, contiene cartas escritas por el a diferentes personas relacionadas con el campo de la psicología o medicina. Incluye disertaciones de el y algunas anotaciones de Laura su segunda esposa, la que lo acompaño hasta su final. Libro indispensable para conocer mas en profundidad a este gran escritor y filosofo.
¿Habéis leído algo de el?
Comentarios
Publicar un comentario