Siddharta
Hermann Hesse
<<𝘌𝘭 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘳 𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘣𝘭𝘦, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘭𝘢 𝘴𝘢𝘣𝘪𝘥𝘶𝘳í𝘢 𝘯𝘰. 𝘕𝘰 𝘴𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘭𝘭𝘢𝘳, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘴𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘳, 𝘯𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦, 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘮𝘪𝘭𝘢𝘨𝘳𝘰𝘴: 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘶𝘯𝘤𝘢 𝘴𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘯𝘪 𝘦𝘯𝘴𝘦ñ𝘢𝘳>>.
✖️- Primer repost de un libro que compartí en su momento, pero del que me habría gustado darle mas forma.
🔹𝐒𝐢𝐝𝐝𝐡𝐚𝐫𝐭𝐡𝐚 es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial.
Relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un «poema hindú» y también, como la expresión esencial de su forma de vida.
Inspirada en las experiencias y vivencias de buda aún no siendo las mismas.
Poética y al mismo tiempo bastante didacta, narra en tercera persona, la historia del joven siddharta en busca de la sabiduría, los diferentes estados mentales y físicos por los que pasa hasta alcanzar la perfección.
En ella encontramos una narración cargada de espiritualidad.
Siddharta no es feliz en su privilegiada posición, aunque el es la alegría de su padre y era querido por todos. En particular por su amigo Govinda, adicto al hijo del Brahmán, que era <<el que mas lo amaba>>. La razón de esta infelicidad es que ya había adquirido la mayor parte de la sabiduría y en ese momento se imaginaba que existía otro camino, que nadie le estaba enseñando.
Así empezara su viaje a través del conocimiento y meditación con algún que otro conflicto que superar en su camino al despertar.
✖️En su momento comente que aborrezco los libros de autoayuda y existiendo libros como el que presento aquí los veo innecesarios.
Las novelas de ficción y no ficción, ensayos o divulgación, de ellos se puede sacar mas reflexiones y ofrecer diferentes puntos de vista que de cualquier "libro" de autoayuda.
🤔¿Conocíais esta obra? ¿ Que opinión tenéis acerca de los libros de autoayuda? Comentadme que os leo😁👇🏻
Comentarios
Publicar un comentario